
Acerca del Ayurveda



Respirar es una función fisiológica vital, esencial para la vida. La forma en que respiramos influye directamente en el funcionamiento general de los sistemas de nuestro cuerpo.
Buteyko integra conceptos orientales con la investigación científica. Numerosos estudios han destacado los beneficios de estas técnicas para afecciones respiratorias, trastornos del sueño, COVID persistente, salud femenina y más. Ofrecen una vía eficaz para restablecer patrones respiratorios funcionales.
Mi experiencia con la respiración comenzó con la práctica oriental conocida como Pranayama , derivada de las palabras sánscritas "prana", que significa fuerza vital o energía vital, y "ayama", que significa extensión o expansión. El pranayama está estrechamente relacionado con el yoga, pero también puede practicarse de forma independiente. Consiste en diversos ejercicios de respiración que se centran en diferentes aspectos de la respiración, como la inhalación, la exhalación y la retención. Mediante la práctica constante, el pranayama puede ayudar a aumentar la capacidad pulmonar, mejorar la función respiratoria, reducir el estrés y cultivar una sensación de paz interior y claridad.
En mi consulta, adapto el uso de estas técnicas al perfil, las necesidades y las preferencias de cada cliente. Cada persona y sesión es única, y me dedico a respetar estas diferencias y a adaptar mi enfoque.
Tanto las técnicas Buteyko como Pranayama son aptas para personas de todas las edades, incluyendo niños y adultos. Al incorporar estas prácticas a su rutina, es beneficioso complementarlas con ajustes adecuados en la dieta y el estilo de vida. Adoptar un enfoque integral del bienestar puede generar cambios positivos y sostenibles en su salud y vitalidad.
A continuación encontrará explicaciones detalladas de las técnicas Pranayama y Buteyko.

Método de respiración Buteyko
El Método Buteyko, que debe su nombre al Dr. Konstantin Buteyko, consiste en una serie de ejercicios y pautas de respiración diseñados específicamente para reducir la hiperventilación crónica (conocida clínicamente como hiperventilación crónica). La realidad es que muchas personas respiran demasiado, lo que altera los niveles naturales de gases en la sangre, reduce el suministro de oxígeno a los tejidos y órganos, y provoca la constricción de los músculos lisos que rodean los vasos sanguíneos y las vías respiratorias. Esto puede provocar numerosos problemas de salud. Normalizar el volumen respiratorio y cambiar de respiración por la boca a la nariz ayuda a aliviar estos problemas de salud mediante sencillos ejercicios de respiración Buteyko.
¿Qué son los ejercicios de respiración Buteyko?
Explicado por Patrick McKeown
El Dr. Buteyko observó que las personas enfermas respiraban con dificultad. Preguntó: ¿Es la enfermedad la que causa la dificultad para respirar, o la dificultad para respirar la que causa la enfermedad? A menudo se les dice a las personas que respiren profunda, completa y profundamente, creyendo que esto aumentará el suministro de oxígeno a los tejidos. Si analizamos la ciencia, no funciona así. Si se respira profundamente, aumentando el volumen de aire más allá de lo debido, se elimina demasiado dióxido de carbono. Debido al Efecto Bohr (descrito por primera vez por el bioquímico danés Christian Bohr en 1904), esto hace que los glóbulos rojos retengan el oxígeno en lugar de liberarlo. Al practicar la Técnica de Respiración Buteyko y desarrollar una respiración sutil, suave, lenta y ligera, a la vez que se mantiene la respiración diafragmática y nasal, se aumenta el suministro de oxígeno a las células. Aquí es donde se transformará la salud.
¿Qué puede ayudar a prevenirlo?
-
Sibilancias, tos y sensación de falta de aire.
-
Asma.
-
Ansiedad y trastornos de pánico, estrés.
-
Hiperventilación.
-
Sinusitis y rinitis.
-
Insomnio.
-
Trastornos del sueño.
-
Respiración bucal.
-
Hiperventilación.
-
Apnea del sueño.
-
Obstrucción de las fosas nasales.
-
Ronquidos.
-
Cansancio.
-
Hipertensión arterial.
-
Falta de concentración.

Pranayama
El pranayama, una práctica ancestral, ofrece un enfoque integral para mejorar la longevidad y el bienestar general. Consiste en diversos ejercicios de respiración que se centran en diferentes aspectos de la respiración, como la inhalación, la exhalación y la retención. Mediante la práctica constante, el pranayama puede ayudar a aumentar la capacidad pulmonar, mejorar la función respiratoria, reducir el estrés y cultivar una sensación de paz interior y claridad.
A medida que la investigación científica revela más sobre los numerosos beneficios del Pranayama, su reputación como una poderosa herramienta para mejorar la calidad y la longevidad se hace más evidente. Por lo tanto, adentrarse en el mundo del Pranayama es una oportunidad para adoptar la respiración consciente como camino hacia una existencia más plena y duradera.
Se ha demostrado que el pranayama ofrece numerosos beneficios. Algunos de ellos incluyen:
1. Reducción del estrés: La respiración profunda y la respiración alternada por las fosas nasales pueden ayudar a activar el sistema nervioso parasimpático, lo que produce una respuesta de relajación y reduce los niveles de estrés.
2. Función respiratoria mejorada: la práctica regular de pranayama puede mejorar la capacidad pulmonar, aumentar la ingesta de oxígeno y mejorar la salud respiratoria general.
4. Mayor bienestar emocional: mejor estado de ánimo, menor ansiedad y mayor sensación de bienestar.
5. Mayores niveles de energía: el pranayama puede ayudar a aumentar los niveles de energía, combatir la fatiga y aumentar la vitalidad.
.6. Mejora la circulación: Ciertas técnicas de pranayama pueden mejorar la circulación sanguínea, lo que conduce a una mejor oxigenación de los tejidos y una mejor salud cardiovascular.
En general, incorporar pranayama a una rutina de bienestar regular puede tener un impacto positivo en el bienestar físico y mental.
Tabla comparativa entre Buteyko y Pranayama

